miércoles, 7 de octubre de 2009

MIYAJIMA


Miyajima que significa Isla-Santuario, ha sido venerada desde tiempos antiguos y allí se encuentra un santuario llamado Itsukushima, que es gestionado directamente por el gobierno Japones. Está construido sobre el agua y es considerado como la principal atracción de la isla. El inusitado criterio de construir un santuario sobre el agua obedece a la idea de venerar a la deidad del mar, y se cree que la isla era objeto de culto gracias a que presenta una bahía con forma bastante cerrada, la cual es ideal para la locación de un santuario. Antes de llegar a dicho santuario y desde el ferry que nos lleva allí se puede divisar desde la distancia su famosa Torii flotante, (puerta del santuario sintoísta), si la marea esta alta, puedes tocarla, pero cuando está baja, se inunda rápidamente y hace que sea una de las atracciones turísticas más fotografiadas de Japón, siendo considerada una de las tres mejores vistas del país. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996, su arquitectura está en perfecta armonía con el entorno paisajista y la fauna de esta zona.




El conjunto consiste en varias construcciones diseminadas en la montaña, constan de un Santuario Principal y varios templetes subsidiarios, conectados por caminos o galerías. Allí se encuentra el Santuario Itsukushima  a donde llegan los barcos tras cruzar el arco Torii  (un gran pórtico de color bermellón),  a su alrededor el visitante descubre varios templos, y como no las numerosas tiendas de souvenirs, formando un conjunto espectacular para la vista de cualquier gran viajero. Vamos caminando por todo el paseo marítimo mirando sin prisa las tiendas y buscando un sitio donde comer ya que es pasado mediodía y se nos ha hecho un poco tarde, así pues sin pensárnoslo dos veces pillamos unas cajas de Bento y comemos en el propio paseo a la luz del sol.


Toda la isla se puede recorrer en un sólo día, pero si quieres poder subir al Monte Misen (de 530 metros) con el teleférico y bajar andando por los preciosos bosques con sus cascadas y recorrer sus lugares recónditos o visitar sus playas con aguas cristalinas (aunque es una zona que suele estar nublada), es mejor quedarse un par de días. Tras pillar las entradas, nos dirigimos al Santuario que está presidido por la espectacular Torii, debido a la hora de nuestra llegada la marea aún esta baja y podemos visitarla andando.



Hacemos las fotografías correspondientes junto a esta espectacular puerta Torii, frente a ella, se halla el gran Santuario principal, que consta de 3 áreas: El Salón Santo donde los dioses habitan, (Heiden), una parte interior donde sólo los sacerdotes ingresan (Haiden), y el área externa para la adoración del público (Haraiden). También hay una plataforma llamada Bugaku, rodeada por linternas de bronce donde se llevan a cabo presentaciones musicales y demás actividades culturales....Además de este Santuario, en la isla podrás encontrar otros templos conectados por caminos que te permiten hacer buenos paseos, y en donde vas a poder observar ciervos muy mansos que deambulan por las calles. Los ciervos en esta isla están considerados como animales sagrados.

 

El ascenso al Monte Misen es la mejor caminata que se puede realizar en la isla, al llegar arriba podemos disfrutar de unas estupendas vistas gracias, en parte a los diversos catalejos colocados en su perímetro, el paisaje que contemplamos desde lo alto de esta montaña es maravilloso, (nos avisan también de que tengamos cuidado con los monos ya que suelen ser muy traviesos sobre todo si ven comida). Por desgracia el tiempo se nos echa encima -el descenso de la montaña dura algo más de una hora-, y si queremos ver el resto del Santuario y una Pagoda de cinco pisos debemos de darnos más prisa.
 

Una vez visitado el resto del Santuario y la famosa Pagoda vemos que la marea ya ha ido subiendo y podemos observar la espectacular puerta Torii de entrada en su estampa más característica y totalmente sumergida (una imagen increíble). Coincide también con el anochecer de fondo por lo que el cuadro final nos deja sin palabras y no dudamos en aprovechar el momento para disfrutarlo a tope ya que sabemos que son unas de las imágenes que se nos va a quedar grabada para siempre en nuestra memoria.



* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, Chibiaguia de viaje a Japón y la Lonely Planet, junto a las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario