lunes, 12 de octubre de 2009

TOKIO:TORRE DE TOKIO-PALACIO IMPERIAL-TEMPLO SENSO-JI


TORRE DE TOKIO: La Torre de Tokio es uno de los emblemas de la ciudad, y también una de sus atracciones turísticas, con sus 333 metros -es nueve metros más alta que la Torre Eiffel, a la que toma como modelo- es una torre de aguja de color rojo, y blanco debido a las normas de la aviación y así ser muy fácilmente detectada por todos los aviones. Su construcción fue terminada el 14 de octubre de 1958 y fue abierta al público el 23 de diciembre del mismo año. Originalmente se ideó para la transmisión de televisión, aunque en 1961 se instalaron antenas de radio, de manera que la torre se utiliza actualmente para ambos tipos de señales. En la zona superior  se puede contemplar Tokio  desde sus dos grandes observatorios, desde aquí, las vistas nocturnas son espectaculares por su increíble iluminación y las imágenes que se observan de esta enorme ciudad.

Realizar la subida hasta llegar a los distintos observatorios por los ascensores renqueantes, es casi tan fascinante como las propias vistas. Nada más llegar nos subimos a uno de los dos observatorios que tiene la Torre, disfrutando de unas vistas maravillosas de todo Tokio , cuando visitamos el segundo observatorio el guía nos dice que desde allí en un día despejado se puede ver hasta el Monte Fuji, hoy hemos tenido mala suerte y ha amanecido nublado, también pasamos por una plataforma transparente en la que puedes ver unas vistas increíbles, desde allí se ve todo el suelo, algunos les produce vértigo.
Samurái Kusunoki Masashige
EL PALACIO IMPERIAL DE TOKIO: Como es el hogar del Emperador y de la familia imperial está cerrado al público, y aunque no se pueda entrar al interior del edificio, sí que es posible pasear por sus alrededores y visitar sus jardines. Como era de esperar estos jardines son muy hermosos con montones de pinos que parecen bonsáis en miniatura, hay una magnífica escultura del Samurái Kusunoki Masashige montado en su caballo partiendo para la batalla con todo el equipamiento típico de los guerreros de la época, -la verdad es que es muy realista y muy bonita-, aunque el acceso está cerrado, vemos que la extensión del Palacio es enorme y mientras paseamos por el parque de alrededor, nuestra guía Megumi nos va contando un poco sobre la vida de la familia imperial japonesa y el protocolo que siempre tienen que llevar a cabo. Solo dos veces al año se dejan ver para el pueblo, estos días son el de año nuevo y el del cumpleaños del emperador, el resto del tiempo no salen de su residencia y apenas se dejan ver, es la monarquía más antigua del mundo, siguiendo unas normas muy estrictas (no aparecen ni en los billetes ni en monedas del país), no es de extrañar que la mujer del hijo heredero tenga depresiones.
 
                                                   
TEMPLO BUDISTA SENSO-JI: Visitado anualmente por 20 millones de personas es uno de los puntos turísticos de interés más importantes de Tokio. La zona circundante, está repleta de comercios y callejuelas con el sabor del viejo "Edo". Es el templo más antiguo de Tokio , dedicado a la diosa Kannon (diosa budista de la misericordia). Según la leyenda, en el año 628, dos pescadores encontraron una estatua de la diosa en el cercano río "Sumida" y aunque volvían a poner la estatua en el río, ésta siempre regresaba a ellos. El templo se terminó en el año 645. Desde "Kamanarimon" (la Puerta del Trueno), guardada por "Raijin", dios del trueno a la izquierda y "Fujin", dios del viento a la derecha, se accede a "Nakamise", un paseo comercial conduce a "Hozomon", puerta del tesoro, y puerta principal del templo.


Cerca del templo se ven conductores de los tradicionales jinrikisha (coche ligero tirado por una persona), ataviados con trajes de época para captar clientes ofreciendo circuitos por los alrededores con sus carruajes. A la izquierda se alza una Pagoda de cinco alturas y enfrente el edificio principal "Hondo" que alberga la estatua de Kannon (diosa budista de la misericordia), que nunca ha sido mostrada al público, con hermosos cuadros y dibujos de Buda en techos decorados bellamente que no dejan a nadie indiferente.



También vemos en los laterales del templo una de las enormes sandalias de Buda. El acceso al templo por "Nakamise", está franqueado por numerosos tenderetes bellamente decorados con adornos japones y en donde podrás encontrar recuerdos y artículos variados destinados al visitante. Hay varios puestos donde se pueden comprar todo tipo de "Osembe"(galletas japonesas), generalmente de trigo, también hay motivos japoneses como el "Hachimaki", el típico pañuelo japones para anudar en la frente, como el que llevaban los kamikazes con los símbolos de "Hisso" (venceremos). Encontraremos una gran variedad de Yukatas, -kimonos de verano que los occidentales compramos para ir cómodamente en casa-. Pasado "Hozomon" nos encontramos con un gran incensario "O-Koro", su humo cura a las personas enfermas y fortalece a los débiles.

 

* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, Chibiaguia de viaje a Japón y la Lonely Planet, junto a las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario