![]() |
| Puente rojo de Shinkyo |
NIKKO: Esta preciosa ciudad se encuentra en las montañas de la prefectura de Tochigi y a 150 km de Tokio. Tiene un Parque Nacional donde se encuentran las conocidas cascadas de Kegon, también hay preciosos bosques y el famoso y bonito puente rojo Shinkyo, que
cruza el río Daiya, a solo 20 minutos de la estación de Nikko y que no
se puede cruzar ya que el puente se considera sagrado, históricamente era para miembros de la corte imperial y sus generales. El
Cruzaremos la puerta principal del Santuario, con los dioses Nio a ambos lados, nos encontramos con unos antiguos almacenes y construcciones bellísimas con preciosas tallas de madera de hermosos colores, podemos también descubrir un establo bellamente decorado y en donde vemos el grabado en madera de los famosos tres monos sabios. Pasado el establo hay una fuente de granito o Chozuya construida en 1618 típica de los templos y santuarios japoneses, en la que según la práctica sintoísta los fieles se limpian lavándose las manos y se enjuagan la boca.


La tumba de Tokugawa Ieyasu no se encuentra dentro de los santuarios, sino
en una torre adyacente, que recibe el nombre de Hoto. Los edificios no dejan de sorprendernos con una decoración deslumbrante
de brillantes hojas de oro e intrincadas tallas de colores y pinturas
de flores, bailarinas, animales míticos y escenas de la vida cotidiana, de la corte y de batallas. La guía nos explica que todos
los dragones que adornan el templo (un total de 100) son completamente distintos uno de otro,
lo que proporciona en si un maravilloso espectáculo. Todo el complejo es de una gran belleza y armonía, pero por temor a que su gran perfección
despertara la envidia de los dioses, los responsables de su construcción decidieron entonces colocar en la edificación de Yomeimon (que tiene con diferencia la decoración
más bella de todo este enorme conjunto), una de sus columnas de madera del revés y
así hacerla imperfecta a propósito.
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, Chibiaguia de viaje a Japón y la Lonely Planet, junto a las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).

No hay comentarios:
Publicar un comentario