domingo, 11 de octubre de 2009

KIOTO-TEMPLOS HIGASHI-HONGANJI-NISHI HONGAN JI

Torre de Kioto
Pequeño templo en Kioto
Enclave cultural de la tradición japonesa y el lugar sobre el que se ha desarrollado gran parte de la historia del país, por lo que debería de ser una de las primeras visitas en cualquier itinerario por Japón. Da la sensación de ser un grandioso pueblo de más millón y medio de habitantes, y con más de "2.000 templos", castillos y jardines al cual más impresionante. El punto neurálgico es la gran estación de Kioto, que tras sus interminables escaleras puedes tener una visión general de la ciudad sin tener que pagar el ticket de la torre de Kioto que está justo enfrente. Aparte del tren bala y el  metro, tiene una increíble red de autobuses que conectan con todos los puntos turísticos de interés, numerosos Tesoros Nacionales además de Bienes Culturales, declarados Patrimonio de la Humanidad. No tengo ninguna duda de que a mi particularmente me gusta más que Tokio, aquí las calles son más tradicionales y todas tienen nombre, los edificios no pueden superar las cinco plantas de altitud, hay una sola línea de metro, además de que la gente es mucho más amable de lo habitual, todo ello se haya incluido en una magnífica atmósfera, en donde parece que el tiempo se haya detenido...
Puerta Torii de un Templo en Kioto
Es el Japón que uno se imagina, jardines de guijarros rastrillados, galería de puertas de santuarios rojas, geishas, templos dorados flotando sobre aguas tranquilas, restaurantes tradicionales. todo ello se esconde detrás de muros, puertas, cortinas y fachadas que te invitan a investigar para descubrir cientos, o tal vez miles de rincones de una belleza sin igual, repartidos por toda la ciudad. Mis primeros pasos me llevan a visitar el "Palacio de Kioto", caminando por la Horikawa dori, que es una de las calles principales y que te lleva directamente hacia el Castillo. Los jardines que lo rodean son maravillosos y tan bien cuidado como todo buen jardín japonés, ideales para la vista como para la relajación. Para visitar propiamente el Palacio te tienes que descalzar ya que todo el suelo del Castillo es de madera o esta forrado con Tatami, no es muy grande pero está perfectamente conservado y en cada sala hay unos muñecos que representan la escena típica y diaria que se llevaría a cabo en la época de su mayor esplendor, -no te dejan sacar fotos dentro-, el techo es de madera con representaciones de la familia real que en ese momento estaría en el poder. No podían faltar los "Ukiyoes" de los personajes políticos y las puertas tradicionales japonesas, además, todo ello se rige con el más estricto protocolo.
La memoria te llevara a recordar series o películas como "Shogun" o "El último Samurái". Como dicho templo está muy cercano a la residencia de la familia imperial del actual Japón, pillo la Teramachi dori para salir a la Marutamachi dori (otra de las principales vías de la ciudad) y que me lleva a las puertas de entrada del propio Palacio Imperial. El acceso está prohibido pero tiene un enorme tamaño rodeada por grandes avenidas y un gran parque, donde la población japonesa se reúne para pasear, realizar varias actividades deportivas, pasear en bicicleta o simplemente, el poder disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece este hermoso lugar.





Uno de los templos más famosos situado en el centro de la ciudad es el Higashi-Honganji, a cinco minutos de la estación, detrás de la Torre de Kioto. La enorme puerta del "Goeido-do" es una de las primeras cosas que ves caminando en dirección norte desde la estación, es uno de los edificios más grandes de madera del mundo, creado para competir con el templo de Nishi y se ha convertido en la sede de la rama Otani de la escuela Jodo Shin-shu,  en la Chozuya (fuente de la purificación), aparece el típico Dragón Azul, el edificio es muy grande, me vuelvo a descalzar, otra vez el suelo es de madera

Es conocido popularmente como Ohigashi, la Puerta del Fundador (Goei-do-mon) está entre las tres mayores de Kioto, el Salón del Fundador es una de las mayores estructuras de madera del mundo y contiene 927 tatamis y la imagen en madera de Shinran Shonin, el fundador de esta denominación. Al lado de este se encuentra la gran sala Amidado, que está dedicada al Amida Buda, en la cual a su derecha podrás ver un retrato del Príncipe Shotoku (considerado como el principal impulsor del budismo en Japón).


Prácticamente enfrente se encuentra el templo de Nishi Hongan-Ji, conocido como Hongan-Ji, fue construido en 1591 y reúne varios tesoros nacionales, aunque la mayor parte no se ven. También incluye un enorme Goei-do (Salón del Fundador) y un pequeño Amida-do (salón de Buda), que alberga una imagen de Buda. El templo de Nishi Honganji es el templo principal del budismo Jodo Shinshu, declarado Patrimonio Mundial. Es uno de los templos más importantes de Kioto que atrae el culto de muchos fieles que acuden a este hermoso y gran templo durante todo el año. Se dice que este templo,  también es considerado como uno de los lugares sagrados, y más importantes del budismo de todo el Japón.


Se creó como sede de la escuela budista Jodo Shin-shu, el templo es impresionante y espectacular en todos los términos, tanto por su tamaño como por sus decoraciones y edificios, con la edificación central de madera oscura y también tiene un Dragón Azul en la Chozuya, una enorme plaza que permite el acceso al templo y al enorme incensario, junto con unos magníficos jardines que están perfectamente cuidados. El Shoin (salón de estudio) es también bastante famoso y está dividido en dos: el Shiroshoin (sala de estudio blanca), que abre sus puertas sólo dos veces al mes, y el Kuroshoin (sala de estudio negra), que no está abierta al público...
 






* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, Chibiaguia de viaje a Japón y la Lonely Planet, junto a las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).





No hay comentarios:

Publicar un comentario