![]() |
| Estatua de Saigo Takamori |
Tiene una primera fuente conocida como la Fuente de la Rana y un templo budista, visitamos la estatua de Saigo Takamori, o como se le conoce popularmente, -el samurai paseando a su perro-, se encuentra cerca de la entrada sur del parque, también hay un mirador donde podrás disfrutar de una imagen imponente de la ciudad de Tokio. A lo largo del parque no es de extrañar que nos encontremos espectáculos callejeros para conseguir monedas. Junto al zoo, hay un tiovivo con personajes de anime para los niños.
![]() |
| Plaza central del Parque Ueno |
Una curiosidad, es normal que te encuentres con muchos cuervos, y es que en Japón
a contrario que en occidente no es considerado como un pájaro de mal
agüero y se les trata muy bien, por eso están acostumbrados al trato con
los humanos y se acercan bastante. Dentro del propio parque hay varios templos pequeños y muy bonitos e incluso un paseo con varias Toriis , -pórticos de color bermellón- pero sin llegar a la espectacularidad de Fushimi Inari, y las habituales figurillas de zorros (guardianes de los graneros) y hasta un curioso "Tótem Indio", hay un enorme templo muy famoso, y no es otro que el Templo de Gojó Jinja.
También podrás ver la Capilla Benzaiten que se encuentra junto al estanque Shinobazu
donde hay carpas impresionantes, tortugas y patos, pudiendo alquilar unas barcas para
darse un paseo por él. En el Parque Ueno también hay un gran
número de gente sin hogar que lo utilizan como refugio, pero
no os preocupéis, aquí, incluso los vagabundos son muy
tranquilos y respetuosos.


EL MUSEO SHITAMACHI: Este museo está localizado en la esquina sureste del Parque Ueno, y está dedicado a preservar la cultura de la gente de Tokio en el período Edo, reproduce una calle del bajo Edo
(antiguo Tokio), y que pertenecía a una zona de la clase trabajadora- Es un museo pequeño que se recorre rápido, pero también es muy acogedor, que nos muestra de manera sencilla las costumbres y casas del barrio obrero del antiguo Tokio. Ofrece a los visitantes la oportunidad de aventurarse en el interior de fieles reproducciones de antiguas casas de mercaderes, entre las exposiciones se incluyen una confitería, la casa y el taller de un calderero de cobre y una casa de vecindad, también podemos observar cómo sería la casa de un zapatero fabricante de geta (calzado tradicional japones), mientras otra muestra una confitería. Hay guías preparados para enseñar juegos a los viajeros, y también se pueden tocar los objetos que están expuestos, lo
que hace que sea una visita divertida, incluso una guía voluntaria y muy amable que además de mostrarnos el museo, nos conduce a una zona donde hay un pequeñito templo y sin dudarlo dos veces, de forma muy amable nos predice nuestro futuro por el método tradicional de los "palillos"...
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, Chibiaguia de viaje a Japón y la Lonely Planet, junto a las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).








No hay comentarios:
Publicar un comentario