Las Cascadas Kegon, a veces
catarata Kegon, está situada en las cercanías de la ciudad de
Nikko en la prefectura de
Tochigi,
es una gran caída de agua permanente que se encuentra en el lago
Chuzenji (fuente del
río Oshiri), se formó hace unos 20.000 años cuando el
río Daiya fue desviado por los flujos de lava del volcán
Nantai. El agua que viene del lago
Chuzenji alimenta esta cascada que es una de las tres más altas de
Japón. Tienen unos 97 metros de caída y son las más espectaculares del país, y una de las tres
cataratas más bonitas de
Japón dentro del Parque Nacional de
Nikko, podemos acceder hasta ellas por medio de un ascensor y a pie hasta el mirador. Desde el mirador que se encuentra en la base de la cascada se puede contemplar de cerca la fuerza de esta maravillosa cascada.
En el otoño, el tráfico en la carretera de
Nikko a
Chuzenji a veces puede ralentizarse debido a la afluencia de los
visitantes que acuden a ver los colores otoñales, ofreciendo un magnifico espectáculo no solo de las Cascadas sino de las montañas que las rodean.
La cascada Kegon tiene mala fama por que en ella se producen algunos suicidios, especialmente entre la juventud japonesa.
CASCADAS KEGON
EL MONTE FUJI: Es el símbolo de
Japón y un monte sagrado para el pueblo japones, tiene una altitud de 3.776 metros, siendo el pico más alto de la isla de
Honshu y de todo
Japón. Se encuentra entre las prefecturas de
Shizuoka y
Yamanashi, en el oeste de
Tokio,
desde donde se le puede observar si hay un día despejado, aunque suele
estar cubierto de nieve desde finales de otoño hasta la primavera. A sus pies se encuentra el
bosque Aokigahara (mar de árboles) y ciudades como
Gotenba en el este, que era muy conocida en la antigüedad porque los
samuráis realizaban allí su entrenamiento.

El
Monte Fuji es considerado como un volcán activo pero con poquisimo riesgo de erupción
ya que la última vez que se produzco este echo fue en el año 1.707. Cada vez que visitas
Japón a todo el mundo le viene la imagen del
Monte Fuji
nevado, la realidad es muy distinta ya que casi durante todo el año
está envuelto entre nubes. se ve mejor en invierno, y en verano se suele
subir hasta la cumbre pero hay que estar bien preparado porque es una
larga caminata.
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, Chibiaguia de viaje a Japón y la Lonely Planet, junto a las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario