 |
| Castillo de Himeji |
Otra visita imprescindible durante nuestro viaje a
Japón, fue la visita a la ciudad de
Himeji que está localizada en la prefectura de
Hyogo, y donde se encuentra el famoso
Castillo de Himeji, uno de los más conocidos de
Japón (sino el más popular), y sin lugar a dudas el más impresionante, donde se han rodado varias series y películas de éxito como "
Shogun", "
El último Samurái" o "
Memorias de una Geisha". Se le conoce a veces con el nombre de
Hakuro-jō o
Shirasagi-jō ("Castillo de la
garza blanca") debido al color blanco brillante de su exterior.
Es una de las estructuras más antiguas del
Japón medieval que aún sobrevive en muy buenas condiciones, este castillo fue designado como
Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en el año 1993. La torre principal es considerada como uno de los cuatro castillos-tesoros nacionales, haciendo condición de gran
"Tesoro Nacional" que comparte con los
castillos de Matsumoto, Hikone y de
Inuyama.


Este gran castillo es considerado único en todo el mundo y muy autentico debido a
como fue construido, una vez dentro te quedas sorprendido por su belleza y gran tamaño, siendo este el más visitado de todo el
Japón. Desde la avenida central vas a poder observar su enorme magnitud, y las seis partes que lo componen, por eso, es un punto de gran referencia, y es muy usado, tanto como punto de encuentro como para localización de otros puntos de la ciudad, debido a que se encuentra emplazado sobre una colina, y puede ser visto desde gran parte de la ciudad. Posee un complejo de puertas, muros y
murallas muy
organizados en su interior, y que tenían por objetivo confundir a las
fuerzas invasoras y atacarlas de una manera mucho más rápida y más eficiente,
debido a todos sus intrincados caminos hacia la torre principal; para acceder a
él, primero tenemos que cruzar un
"foso" y un puente tradicional.


Cada parte del castillo tiene unas estancias dedicadas a su seguridad y defensa, hasta llegar al edificio central de este gran castillo, y que es el corazón propiamente dicho de este castillo. Para poder entrar nos
tenemos que volver a descalzar ya que todo el suelo está cubierto de madera.
La Primera Planta y sus distintas estancias eran utilizadas por los
soldados y vemos las tareas diarias que realizaban y su vida dentro del enorme Castillo. Para pasar de planta en planta hay que subir por unas
escaleras muy estrechas y empinadas, (aquí todo está pensado para hacer de él una
autentica
fortaleza casi inexpugnable...)
 |
| Una de las plantas del castillo |
 |
| Armería con mosquetones y armaduras de la época |
La Segunda Planta está dedicada a la
armería, con lanzas,
mosquetes y
espadas, además de las distintas
armaduras que se usaban en la época y que se encuentran en un gran estado de conservación. Debido a su privilegiada ubicación encima de una colina, también podemos ir mirando las fabulosas vistas que van surgiendo a través de las pequeñas ventanas que se utilizaban para la defensa del castillo con la población de
Himeji al fondo. En
la Tercera Planta vemos un pequeño museo donde hay varios volúmenes de libros,
Ukiyoes (grabados tradicionales japoneses) de los distintos
Shogunes que ocuparon este castillo a lo largo de los tiempos.
 |
| Santuario de sake en la última planta |

Cada vez que vamos subiendo vemos que las estancias son más pequeñas al final (pensado en todos los detalles y conceptos para ser un castillos inconquistable), en
la última planta, hay un pequeño
santuario con
ofrendas de
Sake, echamos unos pocas monedas y realizamos una oración para poder ya por fin observar la maravillosa decoración del tejado. No tenemos palabras para los momentos que hemos vivido y que nos han transportado a otra época, al salir del castillo visitamos sus maravillosos jardines donde todo esta cuidado al máximo detalle, y además, con las vistas al fondo del castillo..

Concluida la visita del castillos salimos a la Avenida Principal para ir a visitar los
"Jardines de Kokoen" que se encuentran en los alrededores y son muy bellos. Estos jardines forman parte general de la visita al gran castillo de
Himeji, ya que se encuentran a poca distancia del propio castillo, se puede llegar perfectamente a ellos a pie en una agradable y corta caminata, y suelen ser visitados tras visitar el famoso castillo. No se trata de jardines centenarios ya que se abrieron en 1992, y se encuentran en las tierras donde estaban las residencias de todos los
señores feudales de la época.


Están compuestos por nueve jardines separados entre sí y cada uno con un
estilo propio y característico de la
época Edo, por lo que nada más
entrar en ellos nos parecerá como al visitar otros lugares de
Japón, que nos hemos transportado a otro tiempo y a
otra época. En estos preciosos jardines podemos ver que hay un
estanque que está repleto de carpas de múltiples colores, también hay una pequeña
catarata, un bosque de
bambú y otro de pinos, y también no podía faltar la típica
casa de té, en donde uno puede ver como se realiza una
"ceremonia de té tradicional", además de poder descansar, y
beber una taza de té (muy recomendable).
Otra de las características de estos preciosos
jardines japones es que tienen árboles y plantas de todas las temporadas del año, por lo que según la
época del año en la que los visites, podrás tener una vista totalmente distinta
de la que se pueda tener en otra estación del año, lo que los hace también únicos y así poderlos visitar en otras visitas que puedas hacer a
Japón y la propia
"Himeji".


* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, Chibiaguia de viaje a Japón y la Lonely Planet, junto a las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario