
TEMPLO DE KIYOMIZU: Es uno de los
templos más famosos de la ciudad de
Kioto. Abarca a varios
templos budistas, el conjunto forma parte de los monumentos históricos de la antigua
Kioto , y declarado por la
UNESCO como
Patrimonio de la Humanidad. El
Templo Kiyomizu fue fundado a comienzos del Periodo Heian y data del año 778, aunque los edificios actuales fueron construidos en 1.633.
El templo toma su nombre de las cascadas que existen en el complejo,
las cuales bajan de las colinas cercanas.
Kiyomizu literalmente
significa
agua pura,
agua clara o
agua limpia. Suele estar abarrotado de gente, pero sobre todo es en las estaciones de
Primavera y Otoño que coincide con un mayor numero de festividades y
ceremonias cuando se nota más afluencia de gente.

Es fantástico y las
Pagodas son bellísimas, contiene varios edificios de una belleza espectacular así como la Sala Principal, la entrada
Ni-o-mon, la gran campana de hierro, la
Pagoda de tres niveles, etc. Con las 36 colinas de
Higashiyama de fondo, hacen de este
templo uno de los más atractivos de
Kioto . El edificio principal de
Kiyomizu-dera destaca por su compleja
arquitectura y aparte, se sostiene por cientos de pilares, que sobresale
de la colina y ofrece impresionantes vistas de la ciudad. En sus jardines pudimos observar a varios
monjes que se encontraban en
peregrinación y pidiendo
limosna para
poder seguir su camino.


En la sala principal hay una gran terraza que
sobresale por encima de una ladera. Debajo de esta sala está el
manantial Otowa-no-taki donde los viajeros pueden beber agua sagrada, que se cree que tiene
propiedades terapéuticas. Las personas llegan al templo a beber agua de las
cascadas, recogiéndola en tazas de estaño; el agua se dice que posee
propiedades terapéuticas y beber el agua de las tres corrientes
diferentes se dice que confieren la
salud, la
longevidad y el
éxito en
los estudios. El recinto esta salpicado de otros monumentos y
santuarios.
Los diferentes edificios forman un complejo donde hay varios recintos sagrados. El más notable es quizás el santuario
Jishu (Jishu-jinja), dedicado a
Okuninushino-Mikoto, un dios del amor y los "
buenos matrimonios", por eso montivo muchas pareajes celebran su enlace en este templo. Para rematar la magnífica mañana que llevamos tenemos la suerte de presenciar una boda
sintoísta (una ceremonia difícil de ver porque es muy costosa y se celebra ya muy
poco). La novia esta preciosa y no paramos de lanzarle piropos y de
tirar fotos, lleva puesto encima de la cabeza el
"Cubre cuernos" -una especie de sombrero tradicional-.

Después de visitar el complejo central y como los terrenos del
templo son bastantes extensos, decidimos darnos una vuelta por los bellos jardínes que lo rodean, y así también disfrutar de otros
templos adyacentes. Observamos a varias figulliras de
Buda y de otras deidades, aunque lo que de verdad nos llama mucha la atención es una pequeña escultura de color oscuro situada en un pequeño templete, que en el momento de la ofrenda y la oración si la echas el agua por encima de la cabeza, se produce el efecto de que la pequeña escultura cobra vida y de repente parece como si te estuviera sonriendo.
SANTUARIO HEIAN-JINGU: Precioso santuario situado en el barrio de
Higashiyama, al este de la ciudad de
Kioto. Impresionante por los distintos
templos que lo componen, tanto por su gigantesta
Torii roja de acceso, construida en 1929, mide 24,2 metros de alto y la distancia entre los dos pilares es de 33,9 metros lo que la convierte en una de las más grandes de todo el país. Entre 1871 y 1946, el Santuario fue designado oficialmente como uno de los
Kanpei- Taisha, lo que significó que quedaba bajo apoyo y protección del gobierno nipón. El santuario no sólo es uno de los atractivos turísticos de la ciudad
de
Kioto, también es un centro de gran importancia espiritual para los
habitantes de la ciudad.

A finales del mes de
Enero de cada año, el
Santuario Heian acoge la celebración festival en conmemoración por la memoria del
Emperador Komei, los habitantes
de
Kioto consideran que este
Emperador fue el que sentó las bases del
Japón moderno, mientras que a comienzos del mes de
Abril se celebra un festival en honor del
Emperador Kanmu.
En primavera es cuando más merece la pena visitarlo, ya que en esa estación se
hacen representaciones de baile japonés tradicional. Dentro del complejo que también hay una
capilla del amor, por lo que no es de extrañar que durante tu visita al templo te encuentres a varias parejas
declarándose su amor, sobre todo en las fechas festivas.

Este
santuario
es muy famoso por los
jardines Shin-en que con sus mas de 30.000
metros cuadros rodean al complejo de su ala oeste, y que rodean todo el complejo, dotándolo de una belleza natural que lo convierte en unos de los templos más bonitos del país. De hecho la entrada al
recinto es gratuita excepto por los jardines, para los que hay que
pagar
600 yenes- y que han salido en películas como
"Memorias de una Geisha",
"El último Samurai" o
"Sayonara" (con Marlon Brando).
Los jardines tienen varios
riachuelos que van a dar a estanques con carpas,
tortugas y patos, llegamos al tradicional y hermosísimo puente de
estilo oriental y que aparece en las películas anteriormente
mencionadas.
TEMPLO DE TO-JI Y SU PAGODA: Es sin duda el
templo más famoso y emblema de la ciudad, además de centro espiritual de la comunidad, siendo uno de los más antiguos del país (año 796). El
Templo Toji de
Kioto fue fundado al principio del
Período Heian después de que la capital fuera trasladada a
Kioto a finales del siglo 8. El
templo de
Toji, juntamente con el antiguo
templo Saiji flanqueaban la entrada sur de la ciudad y funcionaban como los
templos guardianes de
Kioto guardando la puerta sur de la ciudad, se encuentra muy facilmente, ya que solo tienes que salir por la parte trasera de la estación de
Kioto y más o menos a diez minutos andando encontraras el
templo de To-ji.

Es un
templo budista junto con el similar
templo de
Sai-in, y el
templo de
Shingon-in (localizado en el
Palacio Heian),
fue uno de los 3 únicos
templos budistas permitidos en la capital en
esa época; En la actualidad es el único de los tres templos que ha
llegado hasta nuestros días. Es el más alto de todo
Japón con una
Pagoda de cinco pisos y casi 55 metros de altura, es visible desde varios puntos de la ciudad. Ha sido designado por la
UNESCO como
Patrimonio de la Humanidad. La mayoría de los edificios han sido destruidos por varios incendios
pero luego han sido reconstruidos. Alberga varias estatuas de
Buda y cada 21 de mes se celebra un
mercadillo de productos artesanales de la zona. Es fácil de llegar ya que se distingue desde la lejanía. También apareció en la película
"Memorias de una Geisha".
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de wikipedia, Chibiaguia de viaje a Japón y la Lonely Planet, junto a las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario